Resiliencia impulsada por la comunidad: cultivar el cuidado, el hábitat y la justicia espacial en Gaza

La Plataforma de Agricultura Urbana y Periurbana de Gaza (GUPAP) es un poderoso ejemplo de iniciativa comunitaria que combina el cuidado, el hábitat y la justicia espacial. Al fomentar la agricultura urbana en la Franja de Gaza, la GUPAP trabaja para mejorar la seguridad alimentaria, el empoderamiento económico y la resiliencia social, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

Mujeres que lideran la lucha por la seguridad alimentaria

En esencia, la GUPAP crea espacios seguros y productivos en las zonas urbanas, proporcionando a las mujeres y a los jóvenes formación agrícola y oportunidades profesionales. A través de su compromiso con la justicia espacial, no solo apoya los sistemas alimentarios locales, sino que también fortalece las economías sociales y solidarias, ayudando a las pequeñas y medianas empresas agrícolas a prosperar.

Más allá de su impacto directo en la producción de alimentos, la GUPAP desempeña un papel clave en la configuración de las políticas locales que promueven la agricultura urbana sostenible. Al abogar por un entorno legislativo favorable, la plataforma integra el cuidado y la justicia social en la planificación urbana, alineándose con los principios feministas de igualdad y empoderamiento de las comunidades marginadas.

Resiliencia en acción: La Iniciativa de Consulta Agrícola Familiar

En medio de la devastación de la guerra y la ausencia de un sistema oficial de extensión agrícola, GUPAP puso en marcha la Iniciativa de Consulta Agrícola Familiar, una respuesta innovadora para mantener la producción de alimentos en condiciones de crisis. Esta iniciativa proporcionó:

  • Consultas entre pares: Las mujeres empresarias intercambiaron conocimientos y experiencias, fortaleciendo la resiliencia colectiva.
  • Orientación técnica a distancia: Los expertos agrícolas ofrecieron servicios de asesoramiento a través de canales virtuales, superando las restricciones de la guerra.
  • Estrategias de siembra en invierno: Ante la hambruna y la reducción de las tierras cultivables, las mujeres empresarias recomendaron cultivos con alto contenido de nutrientes, adaptándose al cambio climático y a los ciclos de cultivo interrumpidos.
  • Conservación local de semillas: Ante la escasez de semillas autóctonas, recurrieron al banco de semillas local de Gaza, que garantiza la continuidad de la producción agrícola a través de sus servicios de préstamo de semillas.

Los esfuerzos de GUPAP demuestran cómo las soluciones lideradas por la comunidad pueden impulsar la resiliencia, la sostenibilidad y la justicia incluso en situaciones de crisis. Al centrarse en el cuidado y la justicia social, iniciativas como estas no solo protegen los medios de vida, sino que también reafirman el derecho a la alimentación, a la tierra y a la dignidad.

 

Copyright de las imágenes: Plataforma de Agricultura Urbana y Periurbana de Gaza (GUPAP) Perfil de Facebook

Este mes de marzo, HIC amplifica las voces de sus miembros en todo el mundo, arrojando luz sobre los desafíos políticos, las violaciones de los derechos humanos y la inspiradora resistencia liderada por los movimientos de base. Como parte de esta iniciativa, destacamos las luchas de todo el mundo, donde las comunidades se organizan y luchan por la justicia a pesar de la opresión sistémica. En este contexto, no podíamos pasar por alto el ejemplo del pueblo Palestino, donde la resistencia y la lucha por la liberación están profundamente entrelazadas con la lucha global más amplia por los derechos humanos. La resiliencia de las comunidades palestinas, en particular de las mujeres agricultoras de Gaza, ejemplifica la fuerza de la organización local frente a la injusticia permanente.

Conoce más sobre www.gupap.org

Visita los detalles y casos de la Campaña de HIC