Mujeres en Resistencia: Solidaridad y Cuidado en la Defensa del Territorio y los Derechos relacionados con el hábitat en Perú

En Perú, los movimientos feministas han tomado un papel clave en la defensa de los derechos humanos y del territorio, enfrentando amenazas constantes. Desde la lucha contra la violencia de género hasta la precarización del trabajo, estas mujeres han construido redes de apoyo y solidaridad como estrategias de resistencia.

A través del Programa Ciudad Mujer de Desco Ciudadano, están impulsando iniciativas basadas en el cuidado colectivo y la construcción de alternativas para defender sus derechos y su hábitat. En este artículo, exploramos sus testimonios y acciones clave.

Las Amenazas que Enfrentan

Movimiento de mujeres y feministas han denunciado una serie de desafíos estructurales que afectan a las mujeres en el país:

🔴 Violencia de género y feminicidios

Angélica Agüero Carrasco, de la Red de Mujeres de Lima Norte, destaca el alarmante aumento de la violencia machista en Perú:

“De enero a febrero tenemos 17 feminicidios. El año pasado cerramos con más de 100. No hay justicia, los casos quedan impunes y las sanciones no son drásticas.”

Además, denuncia el intento de fusionar el Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Desarrollo Social, lo que invisibilizaría aún más las problemáticas de género.

📺 Mira su testimonio completo aquí: 🔗  Video de Angélica Agüero Carrasco:

⚫ Racismo y discriminación estructural

Ernestina Ochoa, of the Association of Black Women Workers of Peru (AMUNETRAP), denounces that the Afro-descendant population continues to be marginalised:

“Nos ven y nos tratan con discriminación, y esto se transmite de generación en generación. ¿Quién nos escucha?”

📺 Mira su testimonio completo aquí: : 🔗 Video de Ernestina Ochoa

⚠️ Precarización laboral y pérdida de derechos

Paulina Luza, del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú (SINTRAHOGARP), alerta sobre la vulnerabilidad de las mujeres trabajadoras:

“De la noche a la mañana salen normativas antiderechos. Si nos tocan a una, respondemos todas”

📺 Mira su testimonio completo aquí: 🔗 Vídeo de Paulina Luza

Estrategias de Resistencia: Cuidado Mutuo y Solidaridad

Frente a estos desafíos, las mujeres han tejido redes de apoyo desde el feminismo, promoviendo el cuidado colectivo como una herramienta de resistencia.

🌿 El cuidado como acción política

Relinda Sosa, de la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral (CONAMOVIDI), resalta la importancia de la organización comunitaria en la lucha por derechos básicos:

“Hemos logrado que la alimentación comunitaria se convierta en política pública. Las organizaciones de mujeres han sido clave en la construcción de políticas de igualdad.”

📺 Vea el testimonio completo aquí: 🔗 Vídeo de Relinda Sosa

🏥 Salud comunitaria y empoderamiento

Carmen Rosa Vilela Vargas, de la Red de Promotoras de Salud de Lima y Callao, enfatiza el papel crucial de las promotoras de salud:

“Somos 27,000 agentes comunitarias. Vamos casa por casa brindando información y prevención en salud, pero seguimos siendo invisibles para el Estado.”

📺 Mira su testimonio completo aquí: 🔗 Video de Carmen Rosa Vilela Vargas

El Rol del Feminismo en la Defensa del Territorio y los Derechos Humanos relativos al hábitat

Estos testimonios evidencian cómo el feminismo en Perú está profundamente ligado al cuidado mutuo y la defensa del territorio. No solo luchan por el reconocimiento de sus derechos, sino que construyen redes de apoyo que garantizan la supervivencia de comunidades enteras.

El Programa Ciudad Mujer de Desco Ciudadano ha sido fundamental en este proceso, fortaleciendo la organización de las mujeres y promoviendo su participación en la defensa de sus derechos y hábitat.

Conoce Más y Apoya la Lucha

  • Escucha estos testimonios en profundidad y apoya la resistencia de las mujeres peruanas viendo los videos completos en los enlaces anteriores.
  • Comparte este artículo para visibilizar la lucha feminista en Perú y fortalecer las redes de apoyo.

Perú en crisis: desafíos y riesgos para la democracia

La democracia en Perú atraviesa una de sus peores crisis en las últimas décadas. Según el informe “Perú Hoy: El desplome de la democracia” de Desco Perú, el país enfrenta una serie de desafíos estructurales que amenazan su estabilidad política, económica y social.

¿Cuáles són los principales desafíos en Perú?

1.Crisis institucional y debilitamiento de la democracia

  • Falta de legitimidad del gobierno y desconfianza en las instituciones.
  • Uso del poder para intereses particulares y concentración de decisiones.

2. Corrupción y economías ilegales

  • Avance del narcotráfico, especialmente en zonas como el VRAEM.
  • Lavado de activos y falta de control sobre actividades ilícitas.

3. Impacto de la crisis en la economía y el empleo

  • Altos niveles de informalidad laboral y falta de inversión pública.
  • Dependencia de sectores extractivos y conflictos con comunidades.

4. Tensiones sociales y gobernabilidad

  • Proliferación de protestas y descontento ciudadano.
  • Débil respuesta del Estado ante demandas sociales.

¿Hacia dónde va Perú?

El país se encuentra en un punto de inflexión. La falta de reformas profundas y el avance de modelos autoritarios ponen en riesgo los derechos fundamentales y la estabilidad democrática. Se requiere una respuesta urgente para restaurar la confianza en las instituciones y fortalecer el Estado de derecho.

Desde HIC y con la colaboración de Desco Perú, este mes amplificamos las voces de las y los Miembros de todo el mundo, compartiendo conocimientos, experiencias y perspectivas de primera línea sobre desafíos políticos, violaciones de derechos humanos y la poderosa resistencia liderada por movimientos sociales y organizaciones de base.

📢  No te pierdas la campaña y compártela ampliamente.