Campaña “Cero Desalojos”
hasta el fin del mundo
Buscan impulsar en Tierra del Fuego la campaña “Cero Desalojos” Por una salida a la crisis habitacional En el marco de una jornada sobre Hábitat Social, el Foro Social Urbano elaboró un extenso documento donde expuso una batería de propuestas y acciones inmediatas para que Gabinete provincial entrante considere en la futura implementación de políticas destinadas a paliar la situación coyuntural en Tierra del Fuego. Entre los puntos más relevantes, se encuentran la campaña internacional “Cero Desalojos” y la creación de un Fondo Popular de Tierras y Vivienda. En tanto, la gobernadora electa Fabiana Ríos dejó de manifiesto su fuerte compromiso de analizar y discutir las propuestas gestadas por la multisectorial. Con la participación de la gobernadora electa Fabiana Ríos, integrantes de la Legislatura, el Foro Social Urbano, organizaciones y referentes de entidades nacionales e internacionales, cerró este viernes la Jornada “Hábitat Social para un Mundo Urbano, Ciudades Socialmente Urbanizadas”. Una de las propuestas más resonantes emergidas del encuentro fue el impulso, en el corto plazo, de la campaña internacional “Cero Desalojos”, que buscaría ser una contrapartida a la crisis habitacional que afecta a Tierra del Fuego. De este modo, el sector movilizado pretende conseguir el consenso institucional para que los territorios sean declarados libres de desalojos, y así repetir una experiencia similar desarrollada con éxito en Venezuela, México y otras naciones. La palabra oficial Fabiana Ríos estuvo a cargo del cierre de la jornada y durante su discurso dejó de manifiesto “el fuerte compromiso del Gobierno” de analizar y discutir las propuestas gestadas por la multisectorial, que reclama la regularización de los predios intrusados y vela por la distribución equitativa de la tierra. La funcionaria electa recibió públicamente como obsequio una remera de parte de Cesare Ottolini, coordinador de International Alliance of Inhabitants, Padova, Italia, y promotor de la Campaña “Cero Desalojos”, hecho que de algún modo selló el compromiso de analizar la viabilidad de esta política social novedosa. Vecinos vs. vecinos Por otra parte, en diálogo con la prensa local, Fabiana Ríos reconoció que actualmente existe un enfrentamiento entre diferentes sectores de la sociedad: “Entre los más antiguos y los que recién están llegando, y en ese sentido necesitamos reforzar el vínculo del diálogo”. Incluso comentó que el viernes recibió un petitorio firmado por la Fundación de Fueguinos Autoconvocados, Finisterrae, vecinos adheridos (y un adjunto de más de 7 mil quinientas firmas), con el fin de solicitar una reunión en carácter urgente para expresar el repudio a la Ley 746 de Emergencia Habitacional. Este sector sostiene que desde su sanción hubo un crecimiento desmedido de las usurpaciones en Ushuaia. En ese punto analizó que “entre una posición y la otra hay un abanico de posibilidades”, y remarcó que el hecho “no puede ser simplificado en la tensión, entre los que quieren y no quieren, tienen y no tienen, sino que tiene que ser una disquisición de un grado de profundidad y participación que garantice que podamos, aun en el disenso, ponernos de acuerdo, porque todas las personas necesitamos un lugar donde poner nuestros huesos mientras estamos vivos”. El marco Cabe destacar que en este encuentro sobre “Hábitat Social” que se desarrolló, durante dos días, el Foyer de la Casa de la Cultura Municipal, diferentes organizaciones sociales, instituciones de la región y el país, que forman parte de la Red Hábitat Argentina compartieron su experiencia por la lucha con la tierra y debatieron sobre la necesidad de promover una ley marco a nivel nacional que brinde una solución integral al problema habitacional, que afecta a los núcleos urbanos a lo largo y ancho del país. Las temáticas como La Reforma Urbana, el Derecho a la Ciudad, Tenencia Segura de la Tierra, Responsabilidad del Estado, de las Empresas y Plusvalía Urbana, entre otras políticas públicas inclusivas, fueron ejes del encuentro. Raimbault defenderá con uñas y dientes la Ley 746 Tras difundirse la posibilidad de que varios parlamentarios fueguinos apoyen hoy la derogación de la ley 746 de Emergencia Habitacional, solicitada por organizaciones sociales y vecinos de Ushuaia, con el aval de más de 7 mil firmas, el legislador arista Manuel Raimbault salió al cruce de estas versiones aclarando que defenderá le legislación, pese a esta expresión vertida por una gran porción de la comunidad.
Consideran “viable” la implementación de la campaña Cero Desalojos El coordinador de la Alianza Internacional de Habitantes, Cesare Ottolini, convocó a el Foro Social Urbano de Ushuaia y organizaciones que se movilizan por la falta de tierras y viviendas en la provincia a adherirse a la campaña internacional “Cero Desalojos”, que promueve en poblaciones vulnerables la lucha porque los territorios sean declarados libres de desalojos. La proclama sería ratificada públicamente el próximo 15 de diciembre y será elevada a las autoridades del Gobierno y el Municipio entrantes, como una contrapartida a la crisis habitacional que afecta a la provincia, y como una acción paralela a la Ley 746 de emergencia habitacional Génesis La campaña Cero Desalojos tuvo origen durante el Foro Social de Bombay, con el objetivo de hacer frente a los millones de desalojos que sufren los pobladores del mundo. Está activa en varios piases del mundo, principalmente en África y América Latina, y ha constituido en red un sistema de alerta internacional contra los desalojos. Internacionalmente promueve también la cancelación del pago de la deuda externa, con el fin de que los fondos sean reutilizados para políticas adecuadas de vivienda popular. Documento final Jornada Habitat Social para un mundo urbano |